La planta de kiwi necesita acumular frío durante su período de receso para brotar uniforme y sincronizadamente, además de diferenciar correctamente sus flores. El frío comienza a acumularse en la planta desde que ha caído el 50% de sus hojas. Las plantas hembra necesitan idealmente sobre 800 horas frío y machos idealmente sobre 600.
Adicionalmente, la aplicación de Cianamida elimina la aparición de flores laterales provocando un significativo ahorro en la labor de raleo de botones.
En la mayor parte de los casos la aplicación se realiza durante la primera quincena de agosto. En eco-zonas de brotación más temprana y/o huertos de mayor tamaño donde la secuenciación de eventos favorece la oportunidad de las intervenciones, pueden planificarse aplicaciones desde fines de julio.
Se deben tomar las debidas precauciones de seguridad para los aplicadores, así como para el medio ambiente evitando días u horarios con viento. Igualmente evitar mañanas muy frías y con rocíos o escarchas. Fuente: Comite del Kiwi chileno
La dosis a utilizar en Uruguay varía mucho respecto a las que se recomiendan en Chile o en Italia debido a que nuestro clima es muy húmedo. Por lo tanto es recomendable dosis entre 7,5 a 10 litros por hectárea de producto comercial (Dormex ) por cada 100 litros de mezcla. Se debe agregar un adyuvante.
A continuación les presentamos los datos de las horas de frío acumuladas en la zona sur del país, en la estación meteorología de Inia Las Brujas, para analizar la aplicación de dormex en el cultivo de kiwi.
Horas =< 7.2 °C. de frío
![]() Unidades de frío de Richardson
|
Fuente: Prokiwi.